negocios internacionales


Podemos mencionar algunas de estas diferencias.


Los negociadores pueden no hablar el mismo idioma por lo que se necesitará de un intérprete quien debe ser una persona de plena confianza, es preferible no aceptar un intérprete ofrecido por la otra parte negociadora.
El relacionamiento personal sigue patrones diferentes, en algunas culturas se mantiene gran distancia entre el relacionamiento personal y el profesional. En otras, sin embargo, se mantiene la cercanía entre las personas.
Las personas de ciertos países gesticulan muy poco a diferencia de otras culturas.
La puntualidad es algo muy valorado y respetado en ciertas culturas a diferencia de otras en las que el inicio de La Negociación puede retrasarse sin que sea mal visto este retraso.
Una conducta que puede ser común en un país, bromear o hablar de temas personales durante una Negociación, puede tomarse como algo totalmente fuera de lugar en otras culturas.
La vestimenta en algunas culturas también marca diferencia. Por ejemplo un directivo de un país puede recibirle en su despacho con zapatos deportivos cuando esto no sería bien visto en otros países.
La forma de situarse en la mesa de Negociación también puede variar de una cultura a otra.
También hay diferencias durante el proceso de Negociación en cuanto a quien dará las indicaciones de cuando ha concluido una etapa y se debe pasar a la siguiente (es el anfitrión, el visitante, la persona con mayor nivel jerárquico?) , la duración de la etapa de presentación.
La forma de preguntar también puede diferir, hay preguntas que se consideran inapropiadas o impertinentes en algunas culturas, en cambio en otras no.
La importancia y validez del compromiso escrito o verbal. Lo que verdaderamente cuenta en algunas culturas es el compromiso escrito, un documento firmado, mientras que en otras el compromiso verbal tiene más importancia.
El dar o recibir regalos en algunas culturas puede verse como una demostración de amistad mientras que en otras se ve como un intento de soborno.
El comportamiento de la otra parte en La Negociación puede ser muy diferente, así el actuar con prudencia será necesario, observando siempre y hasta imitando al interlocutor si fuese necesario.
¿Por qué es importante la cultura en los negocios internacionales?
Las diferencias culturales podrían entorpecer una negociación e incluso llegar al punto de hacer fracasar cualquier trato que pudiera realizarse. Es importante en este punto recordar el viejo adagio popular que dice: “a donde fueras, haz lo que vieras”, que básicamente nos señala que por una cuestión de respeto una persona debe adaptarse a la cultura del país que está visitando.

Comentarios

  1. La negociación internacional es tema de vital importancia hoy día. La necesidad de incrementar la productividad y posible incursión en otros mercados incentivan a las empresas a modificar los horizontes ya propuestos y a adquirir una mentalidad global.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mayores Exportadores del Mundo

PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

La importancia de la diversidad cultural en los negocios