PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


Una vez que la Dirección de la Empresa ha decidido iniciar su Proceso de Internacionalización a través de la Exportación, es fundamental vender su propuesta de valor en el extranjero , así como importante el desarrollo de un Plan de Negocio Internacional.

El plan, ayuda a desarrollar el entendimiento y el consenso necesario entre los  directivos sobre las condiciones en un mercado exterior determinado , así como identificar los objetivos de la empresa , los objetivos del Plan, las capacidades y limitaciones de la Organización.
El plan deberá tener en cuenta hechos importantes y objetivos , estableciendo plazos para su implementación, y marcando hitos que identificarán el seguimiento y medición del  grado de éxito medible .
Todo el personal involucrado en el proceso de internacionalización deberá estar de acuerdo con el plan, especialmente quién va a ponerlo en práctica.
De esta forma, el plan  ayudará a motivar al personal clave.

Por ejemplo, en un Plan de Negocios Internacional desarrollado para el lanzamiento uno o más de los productos de la empresa en un mercado extranjero.

Un buen Plan debería abordar las siguientes cuestiones:

¿En qué país o países nos deberíamos focalizar para desarrollar la exportación?
¿Qué producto(s) tenemos la intención de vender en los mercado exteriores ?
¿Qué modificaciones, si las hubiere, deberían realizarse para adaptarlos al mercado?
 ¿Hay que desarrollar nuevos productos para dicho mercado ?
¿Cuál es el perfil del cliente de base en el mercado objetivo ?
¿Qué canales de comercialización y distribución se deben utilizar para llegar a estos clientes ?
¿Qué problemas especiales nos podemos encontrar en este mercado (por ejemplo , los competidores, diferencias culturales, barreras aracelarias y técnicas , etc ), y que estrategias deben utilizarse para hacerles frente ?
¿Cuál es el precio más adecuado para el producto ?
¿Qué pasos operativos específicos se deben tomar con el fin de introducirse y tener éxito en el mercado?
¿Cuál es el plazo para la ejecución de cada elemento planificado ?
¿Qué personal y recursos de la empresa son necesarios para alcanzar los objetivos especificados en el Plan?
¿Cuál será el coste en tiempo y recursos financieros para cada elemento ?
¿Cómo se evaluarán los resultados y se utilizarán para modificar el Plan?

La primera vez que se desarrolla un Plan de Negocios Internacional, por lo general es recomendable que sea sencillo y sólo unas pocas páginas.

FUENTE: http://www.joaquinamat.es/globalizaci%C3%B3n/estrategia-y-plan-de-negocio-internacional/

Comentarios

  1. Pienso que es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea, vale decir, que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, económica, social, cultural, la diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio.

    ResponderBorrar
  2. El plan de empresa es un documento escrito en el que se detalla el proyecto empresarial, se describe y evalúa una oportunidad de negocio y se analiza el mercado potencial.

    ResponderBorrar
  3. Es vital que la empresa cuente con un plan y que este se implemente adecuadamente, se deben fijar objetivos alcanzables y claros que se comuniquen a toda la organización.

    ResponderBorrar
  4. Hoy las empresas cuentan con su plan de negocios internacionales, porque el Perú es un país con mucha acogida en los negocios.

    ResponderBorrar
  5. Tener un plan es vital para no morir a traves del tiempo en el mercado como empresa.

    ResponderBorrar
  6. Se debe contar con un plan estructurado y documentado para analizar el tipo de mercado.

    ResponderBorrar
  7. En realidad todas las empresas , cuentan siempre con un plan a futuro ya que uno nunca sabe como pueda quedar a medida que se proyecta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mayores Exportadores del Mundo

La importancia de la diversidad cultural en los negocios