La importancia de la diversidad cultural en los negocios
Negociar con empresas de otros
países requiere tratar con ellas con un estilo diferente según las costumbres y
la cultura de cada una de ellas.
Y es que la diversidad cultural está
presente en los negocios. Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo dirigirte
a un interlocutor chino que a un árabe o a un norteamericano.
Los saludos, la puntualidad, los
temas de conversación para romper el hielo antes de empezar una reunión o hasta
la forma de tomar los cubiertos en un restaurante influyen mucho a la hora de
lograr un resultado exitoso en tus negocios.
En un mundo cada vez más globalizado
en el que las empresas interactúan unas con otras sin importar su ubicación
geográfica, es fundamental tener talento intercultural y sensibilidad
internacional.
Debes tener la capacidad de adaptarte
a la cultura del país donde quieres cerrar tus tratos comerciales, pues las
estrategias locales no funcionan siempre en los mercados extranjeros.
Esto va más allá del etiquetado del
producto o tener tu página web en los idiomas del mercado en el que operas.
Ejemplos los tenemos en empresas como Disneyland Paris o Walmart Alemania que
no tuvieron en cuenta las costumbres de sus clientes cuando intentaron
establecerse en aquellos países.
Las diferencias existen también a la
hora de enfocar tu estrategia de negocio. Saber hacer fantásticas
presentaciones en power point y hablar inglés a nivel bilingüe te ayudará
mucho. Pero hay otros detalles que no puedes obviar.
Fuente: la importancia de la cultura
Hoy en día las empresas necesitan estar conectadas, tener buenas comunicaciones y sobre todo mantener una estrecha relación de cordialidad entre ellas.
ResponderBorrarla diversidad cultural en los negocios es muy importante ya que en este caso el vendedor que esta interesado en exportar algun producto debe conocer bien las costumbres , cultura que tiene el pais al cual desea llegar importante informacion
ResponderBorrarasí es :)
BorrarLas empresas tiene que estar interrelaciones y tienen que tener un objetivo y todos tiene que cumplir sus retos.
ResponderBorrarHoy en día las empresas suelen estar mas preparadas para así poder hacer tratos con empresas extranjeras que tienen diferente cultura.
ResponderBorrarPara la genracio de ideas o procedimientos que por lo general cambien el los distintos paises.
ResponderBorrarEl intercambio de ideas siempre es bueno, un empresario chino nunca va a tener el mismo pensamiento que un empresario peruano, buen tema.
ResponderBorrarEs bueno generar e intercambiar ideas para aprender de resto o mejorar nuestras aportaciones.
ResponderBorrarNegociar con empresas de otros países para tener un mayor mercado.
ResponderBorrar