Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

MITOS Y VERDAD DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Imagen
Mito:  No hay ofertas de trabajo para esta carrera. Verdad:  Esto es uno de los mitos más comunes; no solo en esta, sino en todas las carreras. Lo cierto es que estudiar negocios internacionales te abrirá puertas, tanto en tu país de residencia como en el exterior. Ser  un profesional en Negocios internacionales  te permitirá eliminar de tu mente las barreras que limiten o impidan que un negocio se expanda a otras regiones y traspase fronteras. Mito:   Las áreas para trabajar en una organización son limitadas Verdad:  Un profesional en Negocios internacionales podrá poner en práctica sus conocimientos en diferentes áreas dentro de una organización. Podrá hacer parte del equipo comercial, creando vínculos o generando nuevas oportunidades de negocio dentro de una organización. También podrá encargarse de la investigación y creación de estrategias para llegar a nuevos mercados. Podrá encargarse de la logística internacional de mercancías, o podrá hac...

COMO EXPORTAR

Imagen
Si vas a enfrentar el reto de exportar, debes conocer el mercado de destino de tus productos, sus leyes y si tiene barreras para restringir el acceso de mercancías, también deberás identificar los posibles clientes y la competencia que deberás enfrentar. Considera los costos de transporte y si tendrás socios en el país de destino. Hay que tener en cuenta que el Perú viene firmando varios  Tratados de Libre Comercio  que te pueden beneficiar. ¿En qué consiste? La exportación consiste en enviar mercancías desde el territorio nacional en forma legal para su uso o consumo en el extranjero. Con las exportaciones colocamos nuestros insumos, productos o bienes en el mercado extranjero a fin que sean utilizados allí para su consumo, industria o en los servicios que presten. Entre los documentos que la SUNAT te exigirá para efectuar una exportación tenemos: Documento de identidad del exportador. Comprobante de pago: Facturas, Boletas de Venta (emitido e...

PASOS BÁSICOS PARA HACER NEGOCIOS

Imagen
No olvides colocar todos los detalle de la empresa en la planilla de inscripción; esta parte es esencial para lograr una Rueda de Negocios exitosa. Coloca adecuadamente todas las características de ofertas o demandas, así cuando realices el Matchmaking no habrá ningún problema. EL ABC PARA HACER NEGOCIOS EN LA RUEDA FUENTE: https://negocios.tatconsultores.com/pasos-basicos-para-hacer-negocios/

PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Imagen
Una vez que la Dirección de la Empresa ha decidido iniciar su Proceso de Internacionalización a través de la Exportación, es fundamental vender su propuesta de valor en el extranjero , así como importante el desarrollo de un Plan de Negocio Internacional. El plan, ayuda a desarrollar el entendimiento y el consenso necesario entre los  directivos sobre las condiciones en un mercado exterior determinado , así como identificar los objetivos de la empresa , los objetivos del Plan, las capacidades y limitaciones de la Organización. El plan deberá tener en cuenta hechos importantes y objetivos , estableciendo plazos para su implementación, y marcando hitos que identificarán el seguimiento y medición del  grado de éxito medible . Todo el personal involucrado en el proceso de internacionalización deberá estar de acuerdo con el plan, especialmente quién va a ponerlo en práctica. De esta forma, el plan  ayudará a motivar al personal clave. Po...

La importancia de la diversidad cultural en los negocios

Imagen
Negociar con empresas de otros países requiere tratar con ellas con un estilo diferente según las costumbres y la cultura de cada una de ellas. Y es que la diversidad cultural está presente en los negocios. Estarás de acuerdo conmigo en que no es lo mismo dirigirte a un interlocutor chino que a un árabe o a un norteamericano. Los saludos, la puntualidad, los temas de conversación para romper el hielo antes de empezar una reunión o hasta la forma de tomar los cubiertos en un restaurante influyen mucho a la hora de lograr un resultado exitoso en tus negocios. En un mundo cada vez más globalizado en el que las empresas interactúan unas con otras sin importar su ubicación geográfica, es fundamental tener talento intercultural y sensibilidad internacional. Debes tener la capacidad de adaptarte a la cultura del país donde quieres cerrar tus tratos comerciales, pues las estrategias locales no funcionan siempre en los mercados extranjeros. Esto va más allá del etiquetado del prod...

Desafíos culturales de hacer negocios internacionales

Imagen
La inteligencia cultural es un valor que podemos considerar como una ventaja competitiva a la hora de negociar, de exportar, de aliarse o de establecerse en otro país.  Las empresas exitosas internacionalmente, están conformadas por un staff de empleados  que saben identificar características culturales y destacan su importancia dentro del contexto local. Por ejemplo: no podríamos pensar en una empresa que se asiente en nuestro país, que no tenga en cuenta la relevancia que posee el mate en la sociedad argentina. Según el economista Enrique Fanjul,  “las empresas que trabajan en los mercados internacionales han prestado tradicionalmente una gran atención a la realización de estudios de mercado,  al estudio de los aspectos legales, fiscales, etcétera, de los países en los que trabajan o quieren trabajar. Pero para tener éxito en los negocios internacionales es necesario estudiar cómo actúan las personas con las que se va a tener contacto, con las que va a habe...

TIPS PARA HACER NEGOCIOS INTERNACIONALES

Imagen
Cada día más personas se interesan por los negocios internacionales como fórmula eficaz para la expansión de su negocio. Aunque suponen oportunidades nuevas y una manera de entablar alianzas en distintos escenarios, no es un asunto sencillo. Desde  internacionalmente.com queremos compartir contigo unos  tips para negocios internacionales que te ayudarán en el camino. Antes de comenzar ninguna operación internacional, te invitamos a que analices en profundidad el contexto, las opciones que tienes y cuáles son tus necesidades. Ten en cuenta que nada es completamente insalvable. Sin embargo, aspectos como la cultura, legislación del territorio en el que quieras adentrarte o incluso la forma de trabajar de los diversos profesionales, pueden convertirse en impedimentos para la  internacionalización de tu negocio   y de hecho, sucede así. Por ello,  comienza explorando tus carencias  y después, continúa aplicando nuestros consejos en tus negocios in...

Impacto de la cultura en una negociación

Imagen
¿Cuál es el impacto de la cultura en una negociación? Las diferencias culturales pueden hacer más difícil una negociación. Este corto vídeo presenta dos maneras clave de acercarse a tu contra parte de otra cultura.

Mayores Exportadores del Mundo

Imagen
Top 10 países, mayores exportadores del mundo: Ø Estados Unidos. Ø Alemania. Ø Japón. Ø Reino Unido. Ø Francia. Ø Italia. Ø Rusia. Ø Corea del Sur Ø Países Bajos Ø China FUENTE:  Países con mayores Exportaciones Fuente:  picisiones de paises con mayor exportacion

Etiqueta comercial y de negocios RUSIA

Imagen
Estrategias de negociación Para generar un negocio es necesario conseguir una cita, lo cual es mucho más complicado de lo que parece en este país. Sobre todo con ejecutivos de cierta importancia. La insistencia y tenacidad resultara fundamental para asegurarle concretar una. Son personas con agendas muy apretadas para coordinar una reunión. La paciencia para negociar es fundamental. Nunca esta de más hacer una confirmación días antes del encuentro. Los cambios repentinos pueden desorganizarles sus planes. El tema de la puntualidad es muy importante en Rusia. Procure ser lo mas puntual posible. Recuerde que la paciencia es una virtud muy importante entre los rusos. Entonces frente a alguna tardanza del anfitrión dé una prueba de su paciencia, es muy valorada ya que demuestra su interés por concretar el negocio Si bien muchas de las negociaciones se hablan en el idioma universal, el inglés, lo mejor es tratar de hablar en su idioma, el ruso. Facilita las negociaciones y evi...

NORMAS DE PROTOCOLO INTERNACIONAL

Imagen
nazi. Argentina :   es preferible comportarse como en la vieja Europa. Existe una gran admiración por la cultura europea, especialmente la francesa y la inglesa. Se dice que los argentinos son italianos que hablan español, visten como ingleses y les gustaría vivir en París. Australia :   el comportamiento debe ser lo más natural posible. A los australianos no les gusta la gente que trata de impresionar, aparentar o mostrarse superior. La expresión  Fair go , que se utiliza en el sentido de “dar las mismas oportunidades a todo el mundo” refleja muy bien el espíritu igualitario del país . Bélgica :   es un país fragmentado en dos bloques: los flamencos y los valones.  Hay que evitar hacer referencia a esta división tema y también al papel de la familia real ya que no tiene demasiada aceptación. No hay que olvidar que el rey no tiene el tratamiento de Rey de Bélgica, sino que es el Rey de los Belgas. De todas las monarquías existentes en el mundo, es el úni...

Cultura y estrategia de los Negocios Internacionales

Imagen
Actualmente, cuando una empresa realiza negocios internacionales va a tener que relacionarse con personas y entidades involucradas de diferentes culturas, ya sean físicas o jurídicas, privadas o públicas. Estas partes interesadas pueden ser clientes, colaboradores -como los puntos de venta o los intermediarios en el país destino- o socios con los que la empresa va a realizar conjuntamente un acuerdo contractual o establecer una empresa conjunta en el país de destino. Sin duda, las diferencias culturales de cada país deben ser conocidas.

Técnicas para negociar con los chinos

1. Aprende frases básicas en mandarín Se debe procurar que las primeras palabras del empresario interesado en China, las presentaciones de su equipo, etc., sean en Mandarín, aunque el resto de la plática y de las futuras conversaciones se desarrolle en inglés. Para ellos, esto es un signo de respeto. 2. Acata sus protocolos de formalidad Los chinos son sumamente formales, por lo general reciben a otros empresarios en un salón en el cual habrá una mesa, en su cabecera se sentará invariablemente el “señor” (que puede ser el equivalente al ceo o presidente de la compañía). Él indicará en dónde se sentará el empresario, puede ser junto a éste o en la otra cabecera, y los respectivos equipos. 3. Muestra visión a largo plazo Los proyectos de negocio no deberán tener fechas fatales ni plazos forzosos, sino sugerencias de tiempos y calendarios. Además, “es extraordinariamente importante que se vean más de una vez; el empresario chino gusta de conocer lo más que se pueda a su contr...

COLOMBIA

Imagen
TÉCNICAS PARA NEGOCIAR CON COLO MBIA Ø   En Colombia no existe la figura del Agente Comercial, los productos extranjeros son distribuidos por Distribuidores-Importadores. Ø   El empresariado colombiano es una sociedad muy cerrada, es por ello que se recomienda de contactos personales para el éxito comercial con este país. Ø   Es necesario crear un ambiente de distinción y confianza, antes de hablar de negocios, ganarse la confianza del empresario es la clave de éxito. Ø     Los colombianos son muy susceptibles a los tonos de voz elevados, es por ello que se recomienda hablar en voz baja y no actuar con ningún comportamiento brusco y cuidar las expresiones a utilizar. Ø   En este país se utiliza mucho los anglicismos en su lenguaje comercial, es por ello que no estaría mal visto utilizar catálogos en inglés, por el contrario, da mayor realce a la imagen de su empresa. Ø   Cuando se firma un contrato de compra venta, distribución o repre...