COMO EXPORTAR


Si vas a enfrentar el reto de exportar, debes conocer el mercado de destino de tus productos, sus leyes y si tiene barreras para restringir el acceso de mercancías, también deberás identificar los posibles clientes y la competencia que deberás enfrentar. Considera los costos de transporte y si tendrás socios en el país de destino. Hay que tener en cuenta que el Perú viene firmando varios Tratados de Libre Comercio que te pueden beneficiar.
¿En qué consiste?
La exportación consiste en enviar mercancías desde el territorio nacional en forma legal para su uso o consumo en el extranjero.
Con las exportaciones colocamos nuestros insumos, productos o bienes en el mercado extranjero a fin que sean utilizados allí para su consumo, industria o en los servicios que presten.

Entre los documentos que la SUNAT te exigirá para efectuar una exportación tenemos:
Documento de identidad del exportador.
Comprobante de pago: Facturas, Boletas de Venta (emitido en físico o por medio electrónico) del exportador.
Documentos de Uso de Transporte: Conocimiento de embarque(transporte marítimo), Guía aérea (transporte aéreo) o Carta porte (transporte terrestre).
Otros documentos de acuerdo a la naturaleza del despacho.
Carta Poder Notarial (para el despacho simplificado), cuando lo realice un tercero en representación del exportador.

FUENTE: http://emprender.sunat.gob.pe/como-exportar

Comentarios

  1. Pienso que en el proceso de exportación se debe generar los productos que los mercados internacionales requieren, y eso tiene que ver con tecnología, procesos productivos, certificaciones de calidad, etc.

    ResponderBorrar
  2. excelente informacion si deseamos exportar productos hacia el extranjero hay que tener en cuenta estos requisitos buen post

    ResponderBorrar
  3. Muy buena información, sera de mucha ayuda para las personas que quieran exportar sus productos.

    ResponderBorrar
  4. Muy interesante, como mencionas en tu articulo es importante que se analicen los tratados que se tenga con los países con los que se esta interesado hacer negocios.

    ResponderBorrar
  5. Hoy en día es muy fácil exportar a diferentes países, porque contamos con tratados que ayudan mucho a la exportación de nuestros productos.

    ResponderBorrar
  6. Existen distintas formas de como exportar que ahora hay empresas que ese encargan de ese tipo de que haceres y no necesitas ir tener un contacto directo con el consumidor

    ResponderBorrar
  7. Exportar en un país tan rico como el nuestro siempre va ser beneficioso, gracias por enseñarnos como exportar.

    ResponderBorrar
  8. Gracias por la información, siempre es bueno asesorarse bien acerca de cómo exportar.

    ResponderBorrar
  9. Excelente información para los que deseen emprender exportando.

    ResponderBorrar
  10. Buena información para conocer como se realizan las exportaciones.

    ResponderBorrar
  11. Interesante el contenido para las personas que están interesadas en este ambito .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Mayores Exportadores del Mundo

PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

La importancia de la diversidad cultural en los negocios